jueves, 29 de octubre de 2015

IMM...#44

¡Buenas a todos!
                                                                                 Esta semana estoy un poco desaparecida por aquí porque no sé qué estoy haciendo con mi tiempo...la cuestión es que desaparece. Tenía pensado hacer una semana temática de Halloween pero y reseñar varios libros de terror, pero no me da tiempo de leer tanto como me gustaría, así que no he podido llevarlo a cabo... pero sí que participaré en la lectura conjunta de Otra vuelta de tuerca que organiza Rubén, que va a ser muy, muy guay porque vamos a hacer una reseña algo peculiar, haciendo los comentarios a medida que vamos leyendo el libro.                                           En fin, que como hay poco material pero yo ya tengo los IMM programados en mi agenda Wonderful aquí os traigo otra montaña de libros.


-The good, the bad and the furry, Tom Cox.
-Room, Emma Donoghue.
-Pronter's devil court, Susan Hill.
Estos tres libros los conseguí aquel día (ya no recuerdo ni cuando fue...hace taaantos meses) que booky puso ofertas cada media hora. Me llamaron la atención y estaban bien baratitos, así que aproveché para darme el caprichito.

-El guardián invisible, Dolores Redondo. 
-Legado en los huesos, Dolores Redondo.
Estos libros se los compré a una chica por Wallapop porque gané un sorteo y tenía que llegarme el último de la trilogía firmado por la autora. La cuestión es que al final me han vuelto a mandar el primero, así que ahora lo tengo repetido :( ¡Si alguien lo quiere para intercambio que avise!


-La luz que no puedes ver, Anthony Doerr.
-El mundo azul ama tu caos, Albert Espinosa.
Ambos libros fueron envíos de la editorial Penguin Random House. Ya están leídos y reseñados y la verdad es que son dos auténticas joyitas.

-El traje del muerto, Joe Hill.
-De vuelta a casa, Julie Kibler.
Ofertitas que encontré en Iberlibro, una web a la que soy adicta últimamente. Tengo unas ganas tremendas de leer De vuelta a casa, creo que va a ser un libro que voy a disfrutar muchísimo.

-Sin temor, Kami Garcia. 
-La chica del tren, Paula Hawkins. 
Envíos de Anaya y Planeta, ambos leídos y reseñados. Sin temor es un inicio de trilogía bastante chulo y ahora acaban de publicar la segunda parte. En cuanto a La chica del tren, me gustó pero no es de los mejores libros que he leído de este género.

-Drácula, Bram Stoker.
-Alice through the zombie glass, Gena Showalter.
Estos dos libros también los compré en Iberlibro. La edición de Drácula es bastante antigua y no está en el mejor estado pero me gustó mucho. 

-Enclave, Ann Aguirre.
-Sueño y azar, Fernando García Pañeda.
Enclave lo compré en booky y es la edición de México. Estaba bien baratito y es una edición currada. En cuanto a Sueño y azar, fue un envío del autor y espero leerlo pronto.


¡Esto es todo por hoy!


martes, 27 de octubre de 2015

We were liars, E. Lockhart


Editorial Delacorte Press
227 páginas


Una hermosa y distinguida familia.
Una isla privada.
Una brillante chica dañada.
Un grupo de cuatro amigos- los mentirosos (the liars)- cuya a amistad se vuelve destructiva.
Una revolución. Un accidente. Un secreto.
Mentiras sobre mentiras.
Amor verdadero.
La verdad.

"Si alguien te pregunta como acaba...simplemente miente." 
Esta frase aparece en la contraportada del libro y me parece una gran estrategia de márqueting que al menos a mí me ha hecho picar el anzuelo.
Este es uno de esos libros que contienen un gran misterio y yo como buena chafardera que soy estaba deseando leerlo, así que he aprovechado para hacerlo ahora que lo han traducido en nuestro país.

Mi experiencia con este libro ha sido bastante curiosa (lo expliqué con más detalle en mi entrada anterior, donde hablo de los spoilers) ya que cuando llevaba unas 40 páginas me merendé un spoiler que me destripó todo el final, que es la gran guinda de este libro, pero he sacado la parte buena de esta desastrosa experiencia.

Voy a ser muy breve hablando del argumento de este libro porque creo que cuanto menos sepáis mejor
La familia Sinclair es una familia de ricos y pasan los veranos en su preciosa isla privada. Es una familia que parece requeteperfecta, con sus adorables niños rubios y sus golden retrievers. Pero en uno de esos veranos hay un accidente y Cadence  se queda con grandes secuelas que le producen terribles dolores de cabeza, pero además no logra recordar qué es lo que pasó aquella noche. 

La verdad es que al principio estaba leyendo este libro y me parecía bastante normal, pero cuando supe el gran spoiler mi percepción sobre el libro cambió completamente, ya que veía cosas que sin saber el final no habría entendido de la misma manera. 
En mi opinión, es de esos libros que hay que leer dos veces. La primera yendo a ciegas para conseguir llevarte la gran sorpresa, y la segunda sabiendo la verdad para lograr encajar todas las piezas y ver las cosas que a primera vista no se ven. Aunque yo me he saltado gran parte de la sorpresa, no he perdido el interés en la novela en ningún momento y la he disfrutado hasta el final.

Desde luego, es una lectura más que recomendada y que he disfrutado de principio a fin, pero si os animáis a leerla espero que tengáis la oportunidad de alucinar con el final y hacer la doble lectura que os propongo.


lunes, 19 de octubre de 2015

Hablemos de...LOS MALDITOS SPOILERS.

¡Buenas tardes a todos!

Hoy voy a hacer una entrada fuera de lo común porque vengo a desahogarme. ¿Por qué? Pues porque anoche me pasó una de las peores cosas que le pueden pasar a un lector... me comí un spoiler monumental.
Os cuento como fue la cosa. Resulta que ayer empecé a leer We were liars, ese libro que guarda tanto secretismo, del que recomiendan saber muy poco antes de empezar a leerlo. La cuestión es que llevaba unas 40 páginas cuando decidí leer algunas opiniones (ERROR) y me metí en la página de Facebook del libro. En esa página encontré comentarios de todo tipo: gente que decía que le había encantado, gente que decía que se le estaba haciendo pesado hasta que llega el gran giro argumental, gente que lo había abandonado a la mitad y no podía seguir... bueno, hasta aquí todo correcto. Pero llegué al comentario: una simple frase, escrita con inocencia quizás, en el que una chica comenta algo sobre el final que me dijo todo en pocas palabras
Si en ese momento hubiera tenido una cámara oculta grabándome os estaríais echando unas risas ahora mismo porque la cara de gilipollas que se me quedó debió ser mítica. Como esto que os cuento me pasó ya de madrugada mi idea en ese momento fue irme a dormir rápido para ver si así mi memoria decidía tener una laguna y hoy no me acordaba de nada, pero por supuesto no ha sido así. 
En fin, que no llevaba ni el 20% del libro y ya sé como acaba, y encima es de esos libros en el que el final te deja con la boca abierta. 
Aun así, como estoy haciendo esfuerzos por ser una persona positiva he decidido ver el lado bueno de esto, y es que estoy tratando de disfrutar el libro de otra forma...En parte hay muchas cosas que estoy viendo de forma diferente porque ya sé lo que ocurre realmente, y además creo que es de esos libros que hay que leer dos veces para captarlo todo, así que como yo ya sé el final estoy haciendo las dos lecturas en una. 

Pero bueno, después de este comentario de autoconsuelo que me hago mi pregunta es...

¿POR QUÉ? ¿Por qué existen los spoilers? ¿En que momento decide una persona soltar un comentario para fastidiarte el final de un libro, una peli o una serie y quedarse tan pancha? ¿Cómo sabemos si es un comentario inocente soltado sin mala intención o un acto malvado de una persona sin sentimientos ni corazón?

Aquí os comparto mi frustración y mi sufrimiento, para que me digáis si alguna vez os ha ocurrido algo parecido y, sobretodo, para que os unáis al movimiento anti-spoilers.