jueves, 5 de noviembre de 2015

La reina de la lluvia, Katherine Scholes


Editorial Temas de hoy
672 páginas, 21'90€

 
Kate Carrington aún recuerda su infancia en los recintos de la Misión en Langali, cerca de la frontera con Ruanda, donde su padre era médico. Pero también lo que siguió a la noche de Pascua de 1974, cuando el brutal asesinato de sus progenitores puso fin a la época más feliz de su vida. Quince años después, Kate ha roto todos sus vínculos con África y ha renunciado a esclarecer las incógnitas que rodearon aquellas muertes. Sin embargo, ni siquiera en su nuevo hogar en Australia puede evitar que el pasado vuelva a ella. Annah Mason llegó a Tanganica en 1962 dispuesta a pisar los escenarios que conoció a través de las cartas de su tía, enfermera como ella, aunque lo que imagina es algo muy distinto a lo que le aguarda. Más allá de Langali, encontrará un África repleta de misterio, una tierra de hechiceros y sanadores, de guerreros, ritos arcanos y supersticiones. Una amistad forjada con lazos más fuertes que los de la sangre. Una tribu noble, la de los waganga. Y un amor prohibido que terminará marcando su destino. Dos mujeres unidas por una tragedia cargada de misterio, arrastradas a un tiempo que marcó sus vidas y que ninguna de las dos puede dejar atrás.



Hacía tiempo que tenía este libro en el punto de mira porque Isa Martínez habla muy bien de él, así que cuando lo encontré bien de precio se vino para casa y lo adelanté en la lista de pendientes.

El libro empieza con bastante gancho, ya que la primera escena que nos encontramos es el entierro de dos misioneros que fueron asesinados de una forma bastante salvaje, pero no nos explican el por qué. En el entierro también vemos a la hija de estos misioneros, una dulce niña que estaba en un internado mientras ocurrió todo, y también vemos a una mujer pelirroja que estuvo presente en el asesinato y que nadie sabe por qué a ella no le hicieron nada.

Después de este interesante inicio saltamos unos años al futuro para reencontrarnos con Kate, la hija de los misioneros, que ya es una mujer adulta y tiene una vida normal trabajando como enfermera en Australia. Kate tiene una vida solitaria y tranquila, hasta que un día aparece la vecina de la casa de al lado, una mujer que llevaba bastantes años sin ir a esa casa y que tiene una forma de vida muy extraña.

En este momento y por ciertas cosas que ocurren, la novela vuelve a dar un salto al pasado y narra la experiencia que tuvieron los misioneros en África

En mi opinión, es una novela que, aunque no resulta difícil de leer, tiene un ritmo bastante lento y es importante leerla en el momento adecuado. La parte en la que se narran las vivencias de los misioneros en África es bastante extensa y, aunque pasan cosas y hay cambios continuamente, a mí no me ha parecido que tenga la chicha suficiente para engancharme y hay momentos en los que se me ha hecho bastante densa y me costaba seguir leyendo

La verdad es que a mí me motivaba seguir leyendo el hecho de poder conocer qué les sucedía al final, para poder entender el prólogo de la novela, pero es algo que se narra en las últimas páginas. 

Es un libro bonito y está bien escrito, pero como os he comentado, creo que no lo he cogido en el momento adecuado. Es de estas novelas para leer tranquilamente y sin prisas para poder disfrutarla bien. 



lunes, 2 de noviembre de 2015

Sobre el paso del tiempo y lo que cambiamos

Hoy toca jornada de reflexión.
¿Y por qué?
Pues porque hoy cumplo nada más y nada menos que 25 años.

Yo soy una persona a la que le encanta planificar las cosas y hace 10 años yo pensaba que a esta edad mi vida sería totalmente diferente. Entiendo que haya personas a las que esto les pueda parecer absurdo, pero seguramente la gente que adora tener las cosas bajo control me entenderá.

Según mi yo pasado, a esta edad ya debería tener mi propia casa, haber conocido a la persona con la que compartiré el resto de mi vida, debería tener el trabajo de mi vida y empezaría a sentir el timbre de mi reloj biológico.

Esas eran las expectativas, pero la realidad es que sigo viviendo aún en casa de mi madre, y soy consciente de que tal y como está la vida, el trabajo y los sueldos es probable que siga aquí unos añitos más. 

Estoy soltera y la verdad es que quiero seguir así... soy una romántica empedernida que sigue creyendo en príncipes azules y no me apetece tener una relación de las que veo últimamente a mi alrededor: relaciones con celos, peleas, discusiones absurdas y más sonrisas que lágrimas. Este era un tema que me preocupaba bastante hace un tiempo pero ahora veo que no hay prisa, que si alguien tiene que llegar a mi vida llegará, pero no se pueden forzar las cosas.

No tengo el trabajo de mi vida, o al menos eso creo y espero. La verdad es que tal y como están las cosas hoy en día tampoco me puedo quejar, porque tengo un trabajo estable y un sueldo razonable, aunque me da muchos dolores de cabeza (que también debo reconocer que se deben a mi forma de ser). No estudié para trabajar donde trabajo, aunque tampoco tengo claro que quiera trabajar de lo que estudié.

Mi reloj biológico se ha quedado sin pilas, y no me apetece ir a cambiárselas. A veces se me cae la baba cuando veo un bebé, pero muchas otras veces veo a los niños haciendo ruido y portándose mal y me doy cuenta de que ser madre no está en mi lista de deseos. Seguramente el tiempo me hará volver a cambiar de opinión, porque los años pasan y siempre nos ocurren cosas que nos hacen cambiar, pero ahora mismo creo que me quedan muchísimas cosas por vivir antes de tener una responsabilidad tan grande.

La cuestión es que nada es como yo pensaba que sería, pero no se ha acabado el mundo, y aunque las cosas no son como me gustaría que fueran tampoco querría que fueran como esperaba mi yo pasado.
Y eso me hace reflexionar en lo que llegamos a cambiar... y me pregunto cómo será mi vida dentro de 10 años, pero esta vez ni siquiera planifico ni creo unas expectativas, porque ahora sé que la vida te lleva por donde quiere, y que hay muchas cosas que se escapan de nuestro control.

Y esa es mi reflexión de hoy, en el día que cumplo 25 años. 


jueves, 29 de octubre de 2015

IMM...#44

¡Buenas a todos!
                                                                                 Esta semana estoy un poco desaparecida por aquí porque no sé qué estoy haciendo con mi tiempo...la cuestión es que desaparece. Tenía pensado hacer una semana temática de Halloween pero y reseñar varios libros de terror, pero no me da tiempo de leer tanto como me gustaría, así que no he podido llevarlo a cabo... pero sí que participaré en la lectura conjunta de Otra vuelta de tuerca que organiza Rubén, que va a ser muy, muy guay porque vamos a hacer una reseña algo peculiar, haciendo los comentarios a medida que vamos leyendo el libro.                                           En fin, que como hay poco material pero yo ya tengo los IMM programados en mi agenda Wonderful aquí os traigo otra montaña de libros.


-The good, the bad and the furry, Tom Cox.
-Room, Emma Donoghue.
-Pronter's devil court, Susan Hill.
Estos tres libros los conseguí aquel día (ya no recuerdo ni cuando fue...hace taaantos meses) que booky puso ofertas cada media hora. Me llamaron la atención y estaban bien baratitos, así que aproveché para darme el caprichito.

-El guardián invisible, Dolores Redondo. 
-Legado en los huesos, Dolores Redondo.
Estos libros se los compré a una chica por Wallapop porque gané un sorteo y tenía que llegarme el último de la trilogía firmado por la autora. La cuestión es que al final me han vuelto a mandar el primero, así que ahora lo tengo repetido :( ¡Si alguien lo quiere para intercambio que avise!


-La luz que no puedes ver, Anthony Doerr.
-El mundo azul ama tu caos, Albert Espinosa.
Ambos libros fueron envíos de la editorial Penguin Random House. Ya están leídos y reseñados y la verdad es que son dos auténticas joyitas.

-El traje del muerto, Joe Hill.
-De vuelta a casa, Julie Kibler.
Ofertitas que encontré en Iberlibro, una web a la que soy adicta últimamente. Tengo unas ganas tremendas de leer De vuelta a casa, creo que va a ser un libro que voy a disfrutar muchísimo.

-Sin temor, Kami Garcia. 
-La chica del tren, Paula Hawkins. 
Envíos de Anaya y Planeta, ambos leídos y reseñados. Sin temor es un inicio de trilogía bastante chulo y ahora acaban de publicar la segunda parte. En cuanto a La chica del tren, me gustó pero no es de los mejores libros que he leído de este género.

-Drácula, Bram Stoker.
-Alice through the zombie glass, Gena Showalter.
Estos dos libros también los compré en Iberlibro. La edición de Drácula es bastante antigua y no está en el mejor estado pero me gustó mucho. 

-Enclave, Ann Aguirre.
-Sueño y azar, Fernando García Pañeda.
Enclave lo compré en booky y es la edición de México. Estaba bien baratito y es una edición currada. En cuanto a Sueño y azar, fue un envío del autor y espero leerlo pronto.


¡Esto es todo por hoy!